AGENTES VIRALES (NO RETROVIRALES)

 AGENTES VIRALES (NO RETROVIRALES)

Descripción General de los Virus

los virus son microorganismo simples que consisten en ADN o ARN de doble cadena o monocatenario encerrados en una cubierta de proteína llamada cápside.

algunos virus también poseen una envoltura lipídica derivada de la célula hospedadora infectada, que, como la cápside puede contener glucoproteínas antigénicas.

Virus de tipo ADN

La mayoría de los virus de DNA ingresan al núcleo de la célula hospedadora, donde el DNA viral se transcribe en el mRNA mediante la polimerasa de la célula hospedadora; el mRNA se traduce en la forma de célula hospedadora habitual en proteínas específicas de virus. 

Los virus de DNA incluyen poxvirus (viruela), herpes virus (varicela, herpes zóster, herpes oral y genital), adenovirus (conjuntivitis, dolor de garganta), hepadnavirus (HBV) y papilomavirus (verrugas). 

Los poxvirus son una excepción; portan su propio RNA polimerasa y se replican en el citoplasma de la célula huésped.

Virus de tipo ARN

Para los virus de RNA, la estrategia de replicación depende de las enzimas en el virión para sintetizar mRNA o tiene el RNA viral que sirve como su propio mRNA. El mRNA se traduce en diversas proteínas virales , incluida la RNA polimerasa, que dirige la síntesis de más mRNA viral y RNA genómico. La mayoría de los virus de RNA completan su replicación en el citoplasma de la célula hospedadora, pero algunos, como la influenza, se transcriben en el núcleo de la célula huésped.

Los virus de RNA incluyen: la rubéola (sarampión alemán), rabdovirus (rabia), picornavirus (poliomielitis, meningitis, resfríos, hepatitis A), arenavirus (meningitis, fiebre de Lassa), flavivirus (meningoencefalitis del Nilo occidental, fiebre amarilla, hepatitis C, virus del Zika), ortomixovirus (influenza), paramixovirus (sarampión, paperas), y coronavirus (resfriados, SARS); los retrovirus son virus RNA que incluyen el HIV.

AGENTES ANTIHERPÉTICOS

Análogos de nucleósidos de guanina

  • Aciclovir: Uso clínico limitado a virus del herpes;  El aciclovir tiene baja biodisponibilidad (∼20%); concentrado en leche materna; la eliminación a través de la excreción renal de aciclovir requiere una buena función renal;  t1/2 prolongada en recién nacidos y pacientes anúricos; Uso seguro a largo plazo (10 años).

  • Valaciclovir (Val, forma de profármaco de éster de aciclovir): Eficacia contra: Virus del Herpes Simples-1, Virus del Herpes Simples-2, Varicela Zoster, Virus de Epstein-Barr; tiene menor eficacia contra Citomegalovirus. Val tiene ∼70% de biodisponibilidad; concentrado en leche materna; la eliminación a través de la excreción renal;  t1/2 prolongada en recién nacidos y pacientes anúricos; Uso seguro a largo plazo (10 años).


  • Cidofovir : Activo contra el herpes humano, el papiloma, el polioma, la viruela, los adenovirus; Baja biodisponibilidad oral; La t1/2 en plasma ∼2.6 h, pero el metabolito difosfato activo tiene una prolongada t1/2 en las células, al igual que un metabolito de fosfocolina (t1/2 = 86 h); Riesgo mayor: nefrotoxicidad, reducida por probenecid oral y prehidratación con solución salina (téngase cuidado con las interacciones de probenecid y otros medicamentos).

  • Famciclovir (Fam), forma de profármaco, convertida rápidamente a penciclovir (Pen): Penciclovir similar a aciclovir contra Virus del Herpes Simples y Varicela zoster; también inhibe el Virus de la Hepatitis B; Biodisponibilidad oral: Pen, <5%; Fam, ∼75%; Los alimentos reducen la velocidad, pero no el grado de absorción de Pen ; No está establecida la seguridad en el embarazo


  • Valganciclovir (Val), profármaco de éster de valilo de ganciclovir (Gan): Gan tiene actividad inhibidora contra todos los virus del herpes, especialmente Citomegalovirus; Gan menos activo contra cepas de Virus del Herpes Simple deficientes en TK resistentes al aciclovir;  La forma activa de trifosfato tiene t1/2 celular prolongada;  La administración intravenosa proporciona buenos niveles en el humor vítreo con un tiempo de permanencia prolongado (t1/2 ∼25 h);  Efectos adversos importantes: mielosupresión, neutropenia ;  Riesgo en el embarazo no descartad.



Análogo de pirofosfato 
  • Foscarnet : Activo contra todos los herpesvirus y el VIH;  Poco soluble en agua; requiere grandes volúmenes;  Efectos adversos: nefrotoxicidad, hipocalcemia; incierta seguridad en el embarazo y la infancia.
Otros agentes 
  • Fomivirsen (oligonucleótido no codificante); Inhibe la replicación del CMV.  es un agente antiviral oftálmico. Se administra mediante inyección intravítrea para el tratamiento de la infección por citomegalovirus (CMV) en pacientes con SIDA; el fomivirsen inhibe la replicación del citomegalovirus humano a través de un mecanismo anti-sentido.se elimina del humor vítreo de los ojos durante 7-10 días.
  • Docosanol (alcohol de cadena larga): se usa para tratar las "llagas bucales/ampollas de fiebre" (herpes labialis). Puede acelerar la curación de las llagas y aliviar los síntomas (como hormigueo, dolor, ardor, picazón).Crema a 10% para el herpes labial; el inicio del tratamiento en etapas papulares o posteriores no proporciona ningún beneficio; no usar en embarazadas.
  • Idoxuridina (análogo de timidina yodada): Manifestaciones cutáneas del herpes simple y zóster; Efectos adversos: dolor, prurito, inflamación, edema de ojo/párpado; No aplicar en ojos ni en interior de la boca; evitar en embarazadas y en lactancia.


  • Trifluridina (nucleósido de trifluoropirimidina): Herpes ocular; 1° queratoconjuntivitis, queratitis epitelial recurrente de Herpes simple 1/2; para uso externo;  Más activo que la idoxuridina y comparable a la vidarabina en infecciones oculares por Herpes simple ; Forma de trifosfato incorporada en el DNA del hospedador y del virus, por lo que no se usa sistémicamente. evitar en lactancia.
AGENTES ANTIINFLUENZA 
Inhibidores de la función de la proteína viral M2 
  • Amantadina (Ama) Rimantadina (Rima): Activo sólo contra virus susceptibles de influenza A (no B);  Profilaxis estacional contra la gripe A (70 a 90% de protección);Rima de 4 a 10 veces más activa que Ama; los aislados resistentes aparecen después de 2 a 3 días de terapia;  Prácticamente todas las cepas de gripe H3N2 son resistentes a estos fármacos; La vacunación es más rentable, evitar en embarazadas y lactancia, afecta el sistema nervioso.


Inhibidores de la neuraminidasa viral
  • Oseltamivir : Tratamiento y prevención de la gripe A y B; Probenecid duplica la t1/2 plasmática; es un profármaco de éster etílico que carece de actividad antiviral.  El tratamiento de adultos previamente sanos es de 75 mg dos veces al día durante 5 días o en niños de 1 a 12 años la dosis es ajustada al peso.
  • Zanamivir : Tratamiento y prevención de influenza A y B; Formulación inhalable;  Formulación IV disponible como EIND; Sin interacciones farmacológicas clínicamente significativas; la dosis recomendada de Relenza para el tratamiento de la gripe en adultos y niños a partir de 5 años es de dos inhalaciones (2 x 5 mg) dos veces al día durante cinco días, lo cual proporciona una dosis inhalada total diaria de 20 mg; se elimina por filtración renal

  • Peramivir: Tratamiento de la gripe aguda no complicada en pacientes ≥18 años y sintomático ≤2 días; Se administra como infusión IV; para pacientes que no pueden absorber agentes orales; Comparable en eficacia y efectos adversos al oseltamivir; No se reportan interacciones farmacológicas clínicamente significativas
CITOCINAS 
  • Interferón (IFN-α recombinantes, IFN naturales y pegilados): Tratamiento del condiloma acuminado, infección crónica por Herpes simple y Hepatitis B y C, sarcoma de Kaposi (en pacientes con VIH y otras neoplasias malignas), esclerosis múltiple.










Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estrógenos, progestinas y tracto reproductor femenino

Andrógenos y tracto reproductor masculino

Fármacos hematopoyéticos