Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH

 Antirretrovirales  y tratamiento de la infección por VIH

Inhibidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa inversa (fosforilados en forma activa para prevenir la infección de células susceptibles; no erradicar el virus de las células con DNA proviral integrado): activo contra el VIH-1 y VIH-2 y, en algunos casos, el Virus de la Hepatitis B.

  • Zidovudina (AZT) (análogo de timidina): VIH en adultos y niños; Prevención de la transmisión de madre a hijo; Efectos secundarios: médula ósea (anemia, neutropenia) y toxicidad muscular (miopatía); inhibe la DNA polimerasa mitocondrial γ ; No usar con estavudina; evitar en embarazos y lactancia. Oral, combinado con otros antirretrovirales: 500-600 mg/día, dividido en 2-3 dosis. Niños 3 meses-12 años: 360-480 mg/m 2 /día, dividido en 3-4 dosis; máx. 200 mg/6 h.
  • Estavudina (dT4):  VIH en adultos y niños; Efectos secundarios: neuropatía sensorial y lipoatrofia; No usar con zidovudina; Evitar el uso debido a toxicidades a largo plazo y potencialmente irreversibles; evitar en lactancia y valorar si es necesario en embarazos; Oral: peso corporal < 60 kg, 30 mg/12 h; p.c. ≥ 60 kg, 40 mg/12 h. Adolescentes, niños y lactantes: de 0-13 días, 0,5 mg/kg/12 h; ≥ 14 días y peso corporal < 30 kg, 1 mg/kg/12 h; peso corporal ≥ 30 kg, 
  • Lamivudina : VIH en adultos y niños ≥3 meses; Hepatitis B crónica (adultos, niños); En lo esencial no tóxico; Oral: Hepatitis B 100 mg 1 vez/día. Duración 6-12 meses; VIH: adolescentes y niños ≥ 25 kg de peso corporal, 300 mg/día (150 mg 2 veces/día o 300 mg 1 vez/día); Niños con peso corporal = 14 kg y < 20 kg: 150 mg/día (75 mg 2 veces/día o 150 mg 1 vez/día). Niños > 1 año: 4 mg/kg 2 veces/día o 8 mg/kg 1 vez/día, máx. 300 mg/día.
  • Abacavir (sólo antirretroviral análogo de guanosina): VIH en adultos y niños; No activo contra el HBV; La biodisponibilidad no se ve afectada por los alimentos;  Efectos secundarios: síndrome de hipersensibilidad (fiebre, dolor abdominal, erupción cutánea); descontinuar el medicamento de inmediato y nunca volver a utilizarlo, ya que es potencialmente mortal; Oral: adolescentes > 12 años: 600 mg 1 vez/día o 300 mg 2 veces/día. Niños < 12 años: con peso corporal ≥ 30 kg: 300 mg 2 veces/día; con peso corporal 21-30 kg: 150 mg mañana y 300 mg noche; con peso corporal 14-21 kg: 150 mg 2 veces/día. Niños 3 meses-12 años: 8 mg/kg 2 veces/día, máx. 600 mg/día.
Inhibidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa inversa (fosforilados en forma activa para prevenir la infección de células susceptibles; no erradicar el virus de las células con DNA proviral integrado): activo contra el VIH-1 y VIH-2 y, en algunos casos, el HBV 
  • Tenofovir (Derivado 5’-AMP, suministrado como profármaco: TDF o TAF): Infección por VIH (adultos, niños >2 años, en combinación con otros antirretrovirales); Hepatitis B crónica (adultos, niños >12 años); Profilaxis de preexposición al VIH (con emtricitabina) en adultos con alto riesgo de infección; Nefrotoxicidad: pequeñas disminuciones en la eliminación estimada de creatinina son comunes; síndrome de Fanconi raro; Disminuye la densidad mineral ósea con el uso crónico; Oral. Adultos y adolescentes (≥ 12 años con un peso corporal ≥ 35 kg): 25 mg/día.
  • Emtricitabina: Infección por VIH (adultos, niños, en combinación con otros antirretrovirales); Hepatitis B crónica (adultos, niños); Profilaxis de preexposición al VIH (con tenofovir) en adultos con alto riesgo de infección ; Generalmente no tóxico; Oral: 200 mg, 1 vez/día (cáps.) o bien 240 mg, 1 vez/día (sol.). Lactantes ≥ 4 meses, niños, adolescentes < 18 años: 6 mg/kg, máx. 240 mg, 1 vez/día (solución.); con peso corporal mín. de 33 kg: 200 mg, 1 vez/día (cáps.).insuficiencia renal: Aclaramiento de creatinina 30-49 ml/min: 200 mg/48 h (cáps.) o 120 mg/24 h (solución); Aclaramiento de creatinina 15-29 ml/min: 200 mg/72 h (cáps.) o 80 mg/24 h (solución); Aclaramiento de creatinina < 15 ml/min: 200 mg/96 h (cáps.) o 60 mg/24 h (solución).
  • Didanosina: Infección por VIH en adultos y niños; Efectos secundarios: neuropatía sensorial y pancreatitis; Evitar el uso debido a toxicidades a largo plazo y potencialmente irreversibles; Oral (en ayunas), Adultos < 60 kg: 250 mg/día (en 1 o 2 tomas); ≥ 60 kg: 400 mg/día (en 1 o 2 tomas). Niños: 240 mg/m 2 /día; combinado con zidovudina: 180 mg/m 2 /día. (Comprimido masticable o dispersable, administrar mín. 2/toma).


Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa: no requieren activación metabólica; VIH-1 específico y no activo contra el VIH-2 
  • Nevirapina: Infección por VIH-1 en bebés, niños y adultos; Prevención de dosis única para la transmisión de madre a hijo; Autoinductor del metabolismo; Es común que produzca una erupción que generalmente se resuelve con tratamiento continuo; Rara vez se pueden producir erupciones cutáneas potencialmente mortales como el síndrome de Stevens-Johnson; En raras ocasiones produce hepatitis potencialmente mortal; Oral. Pacientes > 16 años y niños mayores < 16 años con peso corporal ≥ 50 kg o superficie corporal > 1,25 m 2 (según fórmula de Mosteller): inicial, 200 mg/día 2 semanas, seguido de 200 mg 2 veces/día asociado con mínimo 2 antirretrovirales. Pacientes pediátricos con peso corporal < 50 kg o superficie corporal ≤ 1,25 m 2 : según superficie, inicial de 150 mg/m 2 1 vez/día 2 semanas, seguido de 150 mg/m 2 2 veces/día; según peso corporal, niños < 8 años, inicial de 4 mg/kg 1 vez/día 2 semana, seguido de 7 mg/kg 2 veces/día y niños ≥ 8 años, inicial de 4 mg/kg/día 2 semana, seguido de 4 mg/kg 2 veces/día. Dosis máx.: 400 mg/día. No administrar 200 mg 1 vez/día más de 28 días, riesgo de infraexposición y resistencia. Tras interrupción > 7 días reiniciar con pauta inicial 2 semanas.
    Insuficiencia renal. que requiera diálisis: 200 mg adicional tras diálisis.
  • Efavirenz: Infección por VIH-1 en niños ≥3 años y adultos; De forma común causa toxicidad en el CNS que por lo general se resuelve con el tratamiento continuo pero puede ser lo suficientemente grave como para justificar la interrupción; Moderado inductor de enzimas hepáticas; Oral. adultos: asociado con inhibidor de transcriptasa inversa análogo de nucleósido con o sin un Inhibidor de Proteasa, 600 mg 1 vez/día. Niños y adolescentes 3 meses-17 años: con un Inhibidor de Proteasa y/o inhibidor de transcriptasa inversa análogo de nucleósido; Comprimido sólo adultos. y adolescentes con peso corporal ≥ 40 kg. Preferible al acostar. En ayunas por riesgo de reacciones adversas al aumentar concentración; En caso de imposibilidad de tragar, mezclar contenido de la cáps. con alimento. No consumir alimento adicional hasta 2 h después.

  • Rilpivirina: Infección por VIH-1 en niños >12 años y adultos; Se debe administrar con alimentos; Evite los inhibidores de la bomba de protones debido a la absorción reducida; Puede causar intervalo QTc prolongado si las concentraciones son demasiado altas; Oral, junto con una comida. Adultos. y adolescentes (de 12-18 años): 25 mg una vez/día. Concomitancia con rifabutina: 50 mg una vez/día.

  • Etravirina: Adultos y niños con experiencia en el tratamiento ≥6 años; Comúnmente produce erupción que de manera usual se resuelve con tratamiento continuo; En raras ocasiones se producen erupciones cutáneas potencialmente mortales como el síndrome de Stevens-Johnson; Inductor moderado de enzimas hepáticas; Oral. Tomar después de una comida. Adultos y niños 2-< 18 años con peso corporal ≥ 30 kg: 200 mg 2 veces/día. Niños 2-< 18 años y p.c. ≥ 25 kg a < 30 kg: 150 mg 2 veces/día; peso corporal ≥ 20 kg a < 25 kg: 125 mg 2 veces/día; peso corporal ≥ 10 kg a < 20 kg: 100 mg 2 veces/día.

  • Delavirdina: Adultos con infección por VIH; Erupción común y rara vez síndrome de Stevens-Johnson; Oral: 400 mg, 3 veces al día; Dolor de cabeza, fatiga; náusea, diarrea, vómito; Incremento ATL(SGPT), incremento ATS (SGOT); Rash, rash maculopapular, prurito.
Inhibidores de proteasa: activos contra VIH-1 y VIH-2; generalmente utilizados como agentes de segunda línea en pacientes con experiencia en el tratamiento. 
  • Saquinavir: Tratamiento de segunda línea del VIH en adultos y niños;  Rara vez utilizado debido a los PI alternativos mejor tolerados;Oral: 1.000 mg saquinavir + 100 mg ritonavir, 2 veces/día, combinado con otros antirretrovirales. Pacientes: iniciar tratamiento durante 7, primeros días con 500 mg saquinavir  2 veces/día, seguido de 1000 mg de saquinavir, 2 veces/día; siempre combinado con 100 mg de ritonavir y otros antirretrovirales. Con o después de la comida.

  • Ritonavir: Se usa sólo como agente potenciador de la PK en combinación con otros inhibidores de proteasas;  Por lo común causa náuseas; Asociado con niveles elevados de colesterol y triglicéridos en dosis más altas;  Potente inhibidor de CYP3A4; Moderado inductor de enzimas hepáticas; Oral: Como potenciador farmacocinético en adultos
    Amprenavir 600 mg 2 veces/día + 100 mg ritonavir 2 veces/día.
    Atazanavir 300 mg 1 vez/día + 100 mg ritonavir 1 vez/día.
    Fosamprenavir 700 mg 2 veces/día + 100 mg ritonavir 2 veces/día. 
Como agente antirretroviral en adultos: 600 mg 2 veces/día. Iniciar con 300 mg 2 veces/día, 3 días; ir aumentando 100 mg 2 veces/día en periodo máx. de 14 días. Niños ≥ 2 años: 350 mg/m 2 2 veces/día, máx. 600 mg 2 veces/día; iniciar con 250 mg/m 2 y aumentar cada 2-3 días a intervalos de 50 mg/m 2 2 veces/día.
  • Fosamprenavir:  Adultos infectados por el VIH, niños no tratados antes del tratamiento ≥2 años y niños con tratamiento ≥6 años;  Efectos secundarios: diarrea, náuseas y vómitos;  Erupciones cutáneas ocasionales; Oral. Adultos., y adolescentes y niños > 6 años con peso corporal ≥ 39 kg: 700 mg fosamprenavir + 100 mg ritonavir 2 veces/día. Niños y adolescentes 6-17 años: con peso corporal 33-38 kg, 18 mg/kg (máx. 700 mg) fosamprenavir + 100 mg ritonavir 2 veces/día; con peso corporal 25-32 kg, 18 mg/kg fosamprenavir + 3 mg/kg ritonavir 2 veces/día. Combinado con otros antirretrovirales.

  • Lopinavir:  Adultos y niños infectados por el VIH que no han sido tratados previamente o que han recibido tratamiento ≥ 14 días;  Se deben combinar con ritonavir;  De forma usual causa náuseas y otrastoxicidades gastrointestinales; Asociado con niveles elevados de colesterol y triglicéridos en adultos con uso prolongado; tratamiento de adultos, adolescentes y niños ≥ 2 años, infectados por el VIH-1. Adultos y adolescentes: 400/100 mg, 2 veces/día. Régimen 1 vez/día (800/200 mg; Niños > 2 años con p.c. ≥ 40 kg o área de superficie corporal (ASC) > 1,4 m 2 : 400/100 mg, 2 veces/día; con peso corporal > 35 kg o ASC ≥ 1,4 m 2 : 400/100 mg, 2 veces/día; con p.c. > 25-35 kg o ASC ≥ 0,9 a < 1,4: 300/75 mg, 2 veces/día; 

  • Atazanavir: Adultos y niños infectados por el VIH que no han sido tratados previamente o que han recibido tratamiento ≥3 meses;  De modo general se los combina con ritonavir o cobicistat;  Se puede administrar sin un refuerzo de PK a una dosis más alta de 400 mg;  Absorción reducida con inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores H2;  Comúnmente causa hiperbilirrubinemia no conjugada;  Puede causar nefrolitiasis y colelitiasis; Oral (con alimentos). Adultos.: 300 mg atazanavir + 100 mg ritonavir (potenciador), 1 vez/día. Niños 6-18 años y peso corporal ≥ 15 kg: de 15 a < 35 kg: 200 mg atazanavir + 100 mg ritonavir; ≥35 kg: 300 mg atazanavir + 100 mg ritonavir.
    Insuficiencia hepática leve 400 mg/día;. moderada 300 mg/día.

  • Darunavir:  Adultos y niños >3 años infectados por el VIH que han recibido o no tratamiento; Se deben combinar con ritonavir o cobicistat;  Puede causar erupción transitoria;  Mejor tolerado que otros inhibidores de proteasas; Oral (con alimento). Adultos sin tratamiento previo o previamente tratados sin mutaciones asociadas a resistencia a darunavir, con carga viral plasmática < 100.000 copias/ml y un recuento de linfocitos CD4+ ≥ 100 célulasx10 6 /l: 800 mg + 100 mg de ritonavir o 150 mg de cobicistat 1 vez/día; adultos previamente tratados: 600 mg darunavir + 100 mg ritonavir 2 veces/día.

Inhibidores de proteasa: activos contra VIH-1 y VIH-2; generalmente utilizados como agentes de segunda línea en pacientes con experiencia en el tratamiento.
  • Indinavir:  Adultos y niños infectados por el VIH que han recibido o no tratamiento;  Se deben tomar con ritonavir o durante el ayuno;  Efectos secundarios: cristaluria y nefrolitiasis;  Raramente utilizado debido a la disponibilidad de inhibidores de proteasas mejor tolerados; Oral. Adultos: 800 mg/8 h (régimen alternativo basado en datos limitados publicados: 400 mg Indinavir + 100 mg ritonavir, 2 veces/día). Niños y adolescentes 4-17 años: 500 mg/m 2 /8 h; no superar dosis equivalente a 800 mg en adultos.
    Insuficiencia hepática leve-moderada debida a cirrosis, adultos.: 600 mg/8 h.

  • Nelfinavir:  Adultos y niños infectados por el VIH que han recibido o no tratamiento;  El único inhibidor de proteasa que no se beneficia de la estimulación farmacocinética;  Se debe tomar con alimentos;  Efectos secundarios: diarrea y otra toxicidad GI;  Raramente utilizado debido a la disponibilidad de inhibidores de proteasas mejor tolerados; Oral (con comida). Adultos. y niños > 13 años: 1.250 mg, 2 veces/día o 750 mg, 3 veces/día. Niños 3-13 años: inicio, 50-55 mg/kg de peso corporal, 2 veces/día o 25-35 mg/kg, 3 veces/día.
  • Tipranavir:  Adultos y niños infectados por el VIH con experiencia en el tratamiento ≥2 años, por lo general en aquellos en quienes han fallado todos los otros inhibidores de proteasas;  Toxicidad: hepatotoxicidad rara pero potencialmente fatal; diátesis hemorrágica rara pero en potencia mortal, incluida la hemorragia intracraneal; Rara vez se utiliza debido a la disponibilidad de inhibidores de proteasas tolerados; Oral. Adultos: 500 mg tipranavir + 200 mg ritonavir, 2 veces/día. Niños 2-12 años: 375 mg/m 2 tipranavir+150 mg/m 2 ritonavir, 2 veces/día; máx. 500 mg tipranavir + 200 mg ritonavir. Tomar con alimentos.

 Inhibidores de entrada: generalmente reservados para terapia de segunda línea o de rescate 
  • Maraviroc:  Adultos infectados por el VIH tratados o no con antelación que tienen evidencia de virus predominantemente CCR5-trópico;  Sustrato CYP3A4 susceptible a interacciones medicamentosas con otros antirretrovirales;  Efecto adverso: hipotensión ortostática dependiente de dosis y concentración; Oral. Adultos.: 150 mg, 300 mg o 600 mg 2 veces/día, según interacción con terapia antirretroviral u otros tratamientos concomitantes. Confirmar presencia única de VIH-1 con tropismo CCR5; Niños ≥ 2 años y p.c. ≥ 10 kg: Insuficiencia renal (Aclaramiento de creatinina < 80ml/min) y asociación con inhibidor potente de CYP3A4 (salvo tipranavir/ritonavir): 150 mg/día.
  • Enfuvirtida: Adultos y niños infectados por VIH con experiencia en el tratamiento >6 años;  Generalmente reservados para quienes no tienen otra opción; Inyectado por vía subcutánea dos veces al día;  Efectos secundarios: las reacciones en el sitio de inyección y los nódulos subcutáneos son comunes;  No es activo contra los inhibidores de la integrasa del VIH-2; Adultos. y adolescentes ≥ 16 años: 90 mg, 2 veces/día. Niños ≥ 6 años y adolescentes, experiencia limitada, pauta posológica empleada en ensayos clínicos.

Inhibidores de la integrasa: ampliamente utilizados en pacientes sin tratamiento previo debido a su excelente tolerabilidad, seguridad y actividad antirretroviral.
  • Raltegravir:  Adultos y niños >4 semanas de edad infectados con VIH;  Se administra dos veces al día sin la necesidad de un agente potenciador de PK;  Se reduce la biodisponibilidad si se administra junto con cationes divalentes;  Generalmente bien tolerado.
Oral.
- Comprimidos de 400 mg.: adultos. y niños con peso corporal ≥ 25 kg: 400 mg 2 veces/día.
- Comprimidos de 600 mg: adultos. y niños con peso corporal ≥ 40 kg : 600 mg 2 veces/día (en pacientes tratados previamente o virológicamente suprimidos en tratamiento inicial con Raltegravir 400 mg 2 veces/día).
-Comp. masticables: niños con peso corporal ≥ 40 kg: 300 mg 2 veces/día; con peso corporal 28-< 40 kg: 200 mg 2 veces/día; con peso corporal 20-< 28 kg: 150 mg 2 veces/día; con peso corporal 14-< 20 kg: 100 mg 2 veces/día; con peso corporal 11-< 14 kg: 75 mg 2 veces/día. Dosis máx.: 300 mg 2 veces/día.
-No se deben sustituir los comprimidos masticables por el comprimido de 400 mg o de 600 mg debido a que las formulaciones tienen perfiles farmacocinéticos diferentes. 
-No se debe utilizar el comprimido de 400 mg para administrar la pauta posológica de 1.200 mg/día.
  • Elvitegravir:  Adultos y niños >12 años de edad infectados con VIH;  Requiere cobicistat como refuerzo de PK;  Debe tomarse con alimentos;  Biodisponibilidad reducida si se administra simultáneamente con cationes divalentes;  Generalmente bien tolerado; Emtricitabina/tenofovir alafenamida/elvitegravir/cobicistat. Oral, con alimentos: 200 mg/10 mg/150 mg/150 mg, 1 vez/día. 

  • Dolutegravir:  Adultos y niños >12 años de edad infectados por el VIH;  Se administran una vez al día sin la necesidad de un agente potenciador de PK;  Biodisponibilidad reducida si se administra simultáneamente con cationes divalentes;  Generalmente bien tolerado; Oral. Adultos: sin resistencia a los inhibidores de la integrasa: 50 mg/día o 2 veces/día si se administra junto con otros medicamentos (efavirenz, nevirapina, tipranavir/ritonavir o rifampicina); con resistencia a los inhibidores de la integrasa: 50 mg 2 veces/día. Adolescentes de 12 años a < 18 años y peso corporal ≥ 20 kg sin resistencia a los inhibidores de la integrasa: 50 mg/día. Niños de 6 años a < 12 años y peso corporal ≥ 14 kg sin resistencia a los inhibidores de la integrasa (se realiza el ajuste posológico según el eso corporal): si peso corporal ≥ 20 kg: 50 mg/día; si peso corporal = 14 kg -< 20 kg: 40 mg/día.







Comentarios

  1. Interesante información, de mucha ayuda hoy en día.

    ResponderEliminar
  2. Importante conocer sobre los medicamentos

    ResponderEliminar
  3. Excelente información el tema,bien desarrollado contenido de la información con los suficientes elementos para comprender de una mejor manera el tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estrógenos, progestinas y tracto reproductor femenino

Andrógenos y tracto reproductor masculino

Fármacos hematopoyéticos