Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis
Endocrinología y hormonas: conceptos generales
La endocrinología analiza la biosíntesis de las hormonas, sus sitios de producción, sus mecanismos de acción e interacción. Las principales funciones de las hormonas incluyen la regulación del almacenamiento, la producción y la utilización de la energía; la adaptación a nuevos entornos o condiciones de estrés; la facilitación del crecimiento y el desarrollo; la maduración y el funcionamiento del sistema reproductivo. antes se creía que las hormonas eran segregadas solo por glándulas endocrinas, de órganos especiales, pero sea demostrado que también órganos como el corazón, los riñones, el tracto gastrointestinal, los adipocitos y el cerebro, sintetizan y secretan hormonas que desempeñan papeles fisiológicos clave.
las hormonas se pueden dividir en dos clases:
- Hormonas que actúan predominantemente a través de receptores nucleares para modular la transcripción en células objetivo (p. ej., hormonas esteroides, hormona tiroidea y vitamina D).
- Hormonas que típicamente actúan a través de receptores de membrana para ejercer efectos rápidos en las vías de transducción de señales (p. ej., hormonas peptídicas y de aminoácidos).
Las hormonas hipofisiarias se pueden clasificar en tres grupos diferentes en función de sus características estructurales:
- Las hormonas derivadas de POMC incluyen corticotropina (ACTH) y α-MSH. Éstas se derivan del POMC (proopiomelanocortina) mediante proteólisis.
- La familia somatotrópica de hormonas incluye GH y PRL. En los humanos, la familia somatotrópica también incluye el lactógeno placentario.
- Las hormonas glucoproteicas TSH (también llamada tirotropina), LH (también llamada luteinizante o lutropina) y FSH (también llamada folículo estimulante o folitropina). En humanos, la familia de hormonas glucoproteicas también incluye hCG.
HORMONA HIPOTALÁMICA
- Hormona liberadora de la hormona del crecimiento.
- Somatostatina
- Dopamina
- Hormona liberadora de corticotropina
- Hormona liberadora de tirotropina
- Hormona liberadora de gonadotropina
- ↑↑ Hormona del crecimiento
- ↓ Hormona del crecimiento ↓ Hormona estimulante de la tiroides
- ↓ Prolactina
- ↑ Corticotropina
- ↑ Hormona estimulante de la tiroides ↑ Prolactina
- ↑ Hormona foliculoestimulante ↑ Hormona luteinizante
- IGF-1
- Cortisol
- Hormona tiroidea
- Estrógeno (f), Progesterona/estrógeno (f), Testosterona (m).
- Secreción de GH (Hormona de Crecimiento)
- Secreción de PRL (Prolactina)
- Efectos fisiológicos de GH y PRL
- Es la estimulación del crecimiento longitudinal de los huesos;
- Aumenta la densidad mineral ósea después de que las epífisis se hayan cerrado;
- Aumenta la masa muscular, aumenta la tasa de filtración glomerular y estimula la diferenciación de preadipocitos en adipocitos;
- Tiene potentes acciones antiinsulina tanto en el hígado como en los tejidos periféricos (p. ej., adipocitos y músculos) que disminuyen la utilización de glucosa y aumentan la lipólisis,
- La mayoría de sus efectos anabólicos y promotores del crecimiento están mediados indirectamente por la inducción de IGF-1.
- una función importante es la inducción de crecimiento y la diferenciación del epitelio ductal y lóbulo-alveolar y es esencial para la lactancia.
- Los genes objetivo, mediante los cuales la PRL induce el desarrollo mamario, incluyen aquellos que codifican proteínas de leche (caseínas y proteína ácida de suero), genes importantes para la estructura intracelular (queratinas) y genes importantes para la comunicación célula-célula (anfiregulina).
- Los receptores de PRL están presentes en muchos otros sitios, incluidos el hipotálamo, el hígado, las glándulas suprarrenales, los testículos, los ovarios, la próstata y el sistema inmunitario, lo que sugiere que la PRL puede desempeñar múltiples funciones fuera del seno, aunque, los efectos fisiológicos de la PRL en estos sitios siguen estando mal caracterizados.
- Análogos de somatostatina:
- El octreótido: ejerce acciones farmacológicas similares a las de SST; El octreótido (100 µg) administrado por vía subcutánea tres veces al día es 100% bioactivo; los efectos máximos se observan en 30 min, la t1/2 es de aproximadamente 90 min y la duración de la acción es de aproximadamente 12 h.
- Antagonistas de la hormona del crecimiento
- El pegvisomant es un antagonista de GHR aprobado para el tratamiento de la acromegalia; el medicamento se administra por vía subcutánea como una dosis de carga de 40 mg, seguida de una administración de 10 mg/d.
- Agonistas del receptor de dopamina
- La bromocriptina; inhibe la lactancia; El mesilato de bromocriptina (1.6-4.8 mg/d) está aprobado como un complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2.
- Somatropina
- En los hombres:
- la LH actúa sobre las células testiculares de Leydig para estimular la síntesis de novo de los andrógenos, principalmente la testosterona, a partir del colesterol.
- La FSH actúa sobre las células de Sertoli para estimular la producción de proteínas y nutrientes necesarios para la maduración de los espermatozoides.
- En las mujeres,
- La FSH estimula el crecimiento del desarrollo de folículos ováricos e induce la expresión de los receptores de LH en las células de la teca y la granulosa.
- La FSH también regula la expresión de la aromatasa en las células de la granulosa, estimulando así la producción de estradiol.
- La LH actúa sobre las células de la teca para estimular la síntesis de novo de la androstenediona, el principal precursor de los estrógenos ováricos en mujeres premenopáusicas.
- LH participa en la ruptura del folículo dominante durante la ovulación y para la síntesis de progesterona por el cuerpo lúteo
- Pubertad precoz.
- Infantilismo sexual.
- Esterilidad.
- Gonadotropina coriónica humana
- Tesamorelina
- Factor 1 de crecimiento similar a la insulina (mecasermina)
- Análogos agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina
- Análogos del antagonista de la hormona liberadora de gonadotropina
- Octreótido: Acromegalia La forma de liberación de acción prolongada es el tipo estándar; dado mensualmente. Dosis: Inyectable IV. Adultos.: 370-740 MBq.
- Lanreótido: Acromegalia; La forma de liberación de acción prolongada es el único tipo estándar disponible; dado mensualmente.
- Pasireótido: Acromegalia, Enfermedad de Cushing; La forma subcutánea de acción corta es la única versión aprobada por la FDA para la enfermedad de Cushing; El formulario LAR dado mensualmente es la única versión aprobada por la FDA para la acromegalia; Los efectos adversos adicionales incluyen hiperglucemia significativa en muchos pacientes
- Bromocriptina: Tratamiento de hiperprolactinemia; Reducción del tamaño de los prolactinomas; Tratamiento de la enfermedad de Parkinson; Un derivado de la ergotamina debe administrarse una o más veces al día; Los efectos adversos comunes incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza e hipotensión postural.
- Cabergolina: Tratamiento de hiperprolactinemia; Reducción del tamaño de los prolactinomas; Enfermedad de Parkinson; Acromegalia; Un derivado de la ergotamina de acción prolongada administrado una o dos veces por semana; Tiene mayor eficacia y tolerabilidad que la bromocriptina y puede ser activo en pacientes que no responden a la bromocriptina; En altas dosis utilizadas en pacientes con enfermedad de Parkinson; reacciona de forma cruzada en el receptor 5HT2B, causando anomalías en las válvulas cardiacas (que no se ve cuando se utiliza para los pacientes con prolactinomas).
- Quinagolida: Tratamiento de hiperprolactinemia; Reducción del tamaño de los prolactinomas.
- Pegvisomant: Tratamiento de la acromegalia; Bloquea el receptor de GH y, por tanto, la actividad de altos niveles de GH y la generación de IGF-1 en la acromegalia. Dadas por inyecciones subcutáneas diariamente solo o semanalmente en combinación con análogos de somatostatina.
Me parce un tema muy importante y logre comprender todo.
ResponderEliminarInteresante, el mundo de la endocrinología, comprendiendo su funcionamiento normal, podremos distinguir muchas enfermedades.
ResponderEliminarExcelente contenido
ResponderEliminarExcelente información el tema,bien desarrollado contenido de la información con los suficientes elementos para comprender de una mejor manera el tema.
ResponderEliminar