Entradas

Terapia farmacológica en obstetricia

Imagen
Terapia farmacológica en obstetricia Hipertensión inducida por el embarazo/preeclampsia Se cree que la hipertensión que precede al embarazo, o se manifiesta antes de las 20 semanas de gestación, coincide considerablemente con la patogénesis de la hipertensión esencial. Estas pacientes parecen estar en mayor riesgo de diabetes gestacional y necesitan un control cuidadoso. En contraste, la hipertensión inducida por el embarazo o preeclampsia por lo general se presenta después de 20 semanas de gestación como una hipertensión de nuevo inicio con proteinuria (>300 mg de proteína urinaria/24 h). Se cree que la preeclampsia involucra factores derivados de la placenta que afectan la integridad vascular y la función endotelial en la madre, causando así edema periférico, disfunción: renal, hepática y en casos graves, convulsiones. La hipertensión crónica es un factor de riesgo establecido para la preeclampsia. Si la preeclampsia grave o el parto inminente requieren hospitalización, ...

Estrógenos, progestinas y tracto reproductor femenino

Imagen
Estrógenos,  progestinas y tracto  reproductor femenino Los estrógenos y las progestinas son hormonas endógenas que producen numerosas acciones fisiológicas. En las mujeres, estas hormonas incluyen los efectos del desarrollo; las acciones neuroendocrinas involucradas en el control de la ovulación; la preparación cíclica del tracto reproductivo para la fecundación y la implantación, y las principales acciones sobre el metabolismo de minerales, carbohidratos, proteínas y lípidos. Los estrógenos también tienen acciones importantes en los hombres, incluidos los efectos sobre los huesos, la espermatogénesis y la conducta. Los receptores bien caracterizados para cada hormona median las acciones biológicas, tanto en los estados no ligados como en los ligados a hormonas esteroides. Los usos más comunes de los estrógenos y progestinas son para la anticoncepción y la terapia hormonal de la menopausia (MHT, menopausal hormone therapy) en las mujeres, pero los compuestos específicos...

Andrógenos y tracto reproductor masculino

Imagen
Andrógenos y  tracto reproductor masculino    Testosterona y otros andrógenos  En los hombres, la testosterona es el principal andrógeno segregado. Las células de Leydig sintetizan la mayoría de la testosterona. En las mujeres, la testosterona también es el andrógeno principal y se sintetiza en el corpus luteum y la corteza suprarrenal por vías similares. Los precursores de testosterona, la androstenediona y la dehidroepiandrosterona (DHEA) son andrógenos débiles, los cuales pueden convertirse periféricamente en testosterona. Efectos fisiológicos y farmacológicos de los andrógenos  La testosterona es el principal andrógeno circulante en los hombres. Al menos tres mecanismos contribuyen a los diversos efectos de la testosterona:   unión directa al AR ( receptor de andrógenos) conversión en ciertos tejidos a dihidrotestosterona, que también se une al AR. conversión a estradiol, que se une al receptor de estrógeno. Andrógenos disponibles para uso tera...

Fármacos hematopoyéticos

Imagen
Fármacos hematopoyéticos: Factores del crecimiento, minerales y vitaminas Hematopoyesis  La vida útil finita de la mayoría de las células sanguíneas maduras requiere su reemplazo continuo, un proceso al que se le conoce como hematopoyesis. La nueva producción celular debe responder a las necesidades básicas y a los estados de mayor demanda. La producción de eritrocitos puede aumentar más de 20 veces en respuesta a la anemia o la hipoxemia, la producción de leucocitos incrementarse drásticamente en respuesta a infecciones sistémicas, y la producción de plaquetas puede aumentar de +10 a 20 veces cuando el consumo de plaquetas produce trombocitopenia. La hematopoyesis también requiere un suministro adecuado de minerales como: hierro, cobalto y cobre; y vitaminas como: ácido fólico, vitamina B12, piridoxina, ácido ascórbico y riboflavina; las deficiencias por lo general dan como resultado anemias características o, con menor frecuencia, una falla general de la hematopoyesis Fár...

Inmunologia y vacunas

Imagen
Inmunologia y  vacunas   La vacunación estimula el desarrollo de la memoria inmunológica Las características de una respuesta inmune a los patógenos son el reconocimiento y la activación de la respuesta inmune innata que limita la propagación del patógeno cuando los microbios rompen las barreras protectoras naturales del huésped, como la piel, el epitelio respiratorio o elepitelio gastrointestinal. Si el patógeno no está controlado, el sistema inmune innato recluta los brazos humorales (células B secretoras de anticuerpos) y celulares (células T) de la respuesta inmune adaptativa para apuntar específicamente y destruir el patógeno invasor. Una vez que el microbio se elimina durante esta respuesta primaria, un pequeño número de células B y T específicas del patógeno sobreviven a largo plazo, a veces durante toda la vida del huésped, como células B y T de memoria.  Estas células de memoria confieren protección al huésped contra la reinfección con el mismo agente patóge...

Inmunodepresores, tolerógenos e inmunoestimulantes

Imagen
Inmunodepresores,  tolerógenos e  inmunoestimulantes   Inmunosupresión  Los medicamentos inmunosupresores se utilizan para amortiguar la respuesta inmune en el trasplante de órganos y la enfermedad autoinmune. En el trasplante, las principales clases de medicamentos inmunosupresores que se usan en la actualidad son los siguientes:  Glucocorticoides.  Inhibidores de calcineurina.  Agentes antiproliferativos/antimetabólicos.  Biológicos (anticuerpos) A continuación se presenta una lista mas amplia con datos de interés y relevancia: Glucocorticoides: Elementos de respuesta de glucocorticoides en el ácido desoxirribonucleico (DNA) (transcripción génica reguladora)  Ciclosporina: Calcineurina (inhibe la actividad fosfatasa)  Tacrolimús Calcineurina (inhibe la actividad fosfatasa)  Azatioprina: DNA (incorporación de nucleótidos falsos)  Micofenolato mofetilo: Inosina monofosfato deshidrogenasa (inhibe la actividad)  Sirolimú...